En relatividad general la constante cosmológica fue propuesta por Albert Einstein como una modificación de su ecuación original del campo gravitatorio para conseguir una solución de universo estacionario. Einstein rechazó esta idea una vez que el corrimiento observado por Hubble sugirió que el universo no es estacionario. Sin embargo, el descubrimiento de la aceleración cósmica en los 90 ha renovado el interés en la constante cosmológica.
Cuando Λ es cero, estas se reducen a la ecuación original de la relatividad general. Las observaciones astronómicas implican que su valor no puede
ser mayor que 10 − 46km − 2.
ser mayor que 10 − 46km − 2.
Aunque Einstein introdujo la constante cosmológica como un término independiente en las ecuaciones del campo gravitatorio, de hecho, éste puede ser interpretado como una energía o presión negativa del vacío. Si suponemos que el vacío viene representado por un tensor de energía-impulso dado por:
La constante cosmológica es entonces equivalente a una densidad de energía negativa intrínseca del vacío:
Con su presión negativa asociada. Es frecuente citar los valores de esta densidad de energía directamente como constante cosmológica, aunque en cosmología se suele tomar el signo contrario para la definición de , lo que arroja un valor positivo (ver más abajo).
CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO:
Una constante cosmológica positiva resulta en una densidad de energía positiva y en una presión negativa. La expansión acelerada del universo puede ser atribuida a la presencia de esta energía del vacío diferente de cero.
Un cordial saludo. Con respecto a "la unidad de medida de la Constante de Planck", y teniendo en cuenta el reconocimiento académico que están logrando los Programas de Inteligencia Artificial en consultas de Física y Cosmología, les cuento que: se consultaron a 8 de estos programas sobre "el origen de la unidad de medida de la constante de Planck", y resulta que todos coincidieron! en responder que "esta unidad de medida tiene implícito un término físico en su denominador, y cuya consideración tiene notables implicaciones en los fundamentos básicos de la Mecánica Cuántica"! Si les resulta de interés darle un "vistazo" a estos resultados, hacédmelo saber para enviarles los texto descriptivos. Atentamente, José Alberto (diazreyesjosealberto62@gmail.com)
ResponderEliminar